Si tiene cualquier tipo de empresa y no tiene página web puede estar perdiendo oportunidades de negocio. Sea cual sea su actividad, el estar presente en Internet es fundamental por varios motivos:
- Dar a conocer la empresa y sus servicios o productos a los clientes actuales.
- Captar nuevos clientes, que mediante búsquedas lleguen a nuestra web.
- Dar una imagen de empresa moderna y profesional, que utiliza las últimas tecnologías.
No es necesario gastar grandes cantidades de dinero para crear y mantener una web con un aspecto profesional, ni tampoco es necesario tener unos conocimientos técnicos elevados. A continuación le explicaremos qué pasos debe seguir para crear su propia web de empresa de un modo sencillo y consiguiendo resultados profesionales.
- Buscar alojamiento (hosting) para la web: Su página debe estar alojada en unos ordenadores especiales llamados servidores, que están disponibles las 24 horas del día y que responden ante las peticiones de los navegadores. Existen muchas empresas dedicadas a alquilar espacio en estos equipos. Este servicio se llama hosting. En España le recomendaría Webempresa o Raiola Networks (ver comparativa de hosting). Para empezar, puede contratar uno de los planes más baratos, que para una pequeña pyme es más que suficiente.
- Elegir su dirección web (dominio): Cuando contrate el hosting, le solicitarán el nombre del domino, que no es más que la dirección que debemos escribir en el navegador para acceder a nuestra futura web. Le recomendaría que utilizara el nombre de su empresa y que utilizara un nombre terminado en “.com” si su ámbito de actuación es internacional o “.es” si trabaja sólo en españa.
- Programa para crear su página web (CMS): Hoy en día ni siquiera los programadores profesionales creamos una página web de empresa desde cero. Se utilizan unos programas que se suelen llamar CMS (Content Management System). Existen muchos, pero si quieres crear una página de un modo sencillo y con resultados profesionales le recomiendo WordPress. Habitualmente los mismos proveedores de hosting se lo instalarán gratuitamente o bien lo podrá instalar con muy pocos clics gracias a los asistentes que le proporcionarán. Los dos hostings que hemos nombrado anteriormente harán la instalción por usted.
- Instalar un tema en nuestro CMS: El tema es un conjunto de archivos que definen el aspecto de nuestra página: cabecera, menús, gama de colores, etc. También pueden aportar funcionalidades adicionales, bien generales, o bien enfocadas a un determinado negocio. Su elección es fundamental para que nuestra página tenga una apariencia profesional. Existen muchos temas gratuitos de gran calidad o también puede comprarlo o pagar por usar funcionalidades extra. No resulta caro y puede merecer la pena. Estos son los pasos que debe seguir:
- Elija un buen tema, bien buscando en el directorio de temas WordPress y filtrando por nuestras necesidades, o bien haciendo una búsqueda por Google y navegando por alguno de los blogs que ofrecen listados de temas, por ejemplo https://colorlib.com/wp/free-wordpress-themes/.
- Instale el tema. Es una tarea muy sencilla en WordPress: en la sección de administración accedemos al menú “Apariencia -> Temas”. Una vez ahí pulsamos sobre “Añadir”, buscamos el tema, lo instalamos y lo activamos (ver instrucciones más detalladas).
- Observe las funcionalidades que le proporciona el tema y cómo queda su sitio. Acceda por ejemplo en el panel de administración a “Apariencia -> Personalizar” y observe todo lo que le permite hacer. También puede buscar si se ha añadido en el menú alguna opción particular del tema. Si no le gusta lo que le ofrece o cómo queda su web, instale otro tema.
- Crea la estructura de páginas de tu sitio y configura el menú: Antes de empezar, debes pensar qué páginas va a tener tu web profesional. Una estructura básica sería: Inicio, Nosotros, Servicios o Productos y Contacto. Ahora tendrás que crear una página en tu CMS para cada una de ellas y llenarla de contenidos. También tendrás que ir añadiendo estas páginas a tu menú. En este video te enseñan a hacerlo con WordPress: https://www.youtube.com/watch?v=110GqXH0QqQ.
- Añade también un slider (imágenes rotatorias) a la página inicial. Nada más acceder a tu web, las imágenes rotatorias del slider llamarán la atención del visitante. Añade mensajes que ayuden a vender tu empresa o sus productos o servicios. La mayoría de los temas de WordPress incorporan la posibilidad de crear tu propio slider. Las imágenes que añadas pueden ser suyas propias o bien puede utilizar algunos de los muchos bancos de imágenes gratuitas que existen: Pixabay, Unsplash, MorgueFile, etc.
Si tienes cualquier duda o comentario, no dudes en escribirme.